Nico de Ory, becario de The Exponential Fellowship, se une a la start-up Caspian


Nico de Ory

Nico de Ory (Sevilla, 24 años) llevaba desde los 15 años soñando con trabajar en Estados Unidos. Ahora su sueño se ha hecho realidad gracias a una beca The Exponential Fellowship.

Recién graduado en Ingeniería de Software por la Universidad de Sevilla, acaba de aterrizar en San Francisco para unirse a Caspian, una start-up tecnológica que le permitirá trabajar, como él dice, «en un equipo de primera división».

Le hemos hecho algunas preguntas para conocerlo mejor.

¿Qué esperas de esta experiencia?

Espero poder conocer de primera mano el ecosistema tecnológico de Silicon Valley (concretamente San Francisco) y poder trabajar mano a mano con personas con talento extraordinario trabajando en problemas tecnológicamente complejos. Veo esta experiencia como una oportunidad de trabajar en un equipo de primera división, con el potencial de crear algo desde cero con el potencial de tener mucho impacto, concretamente en el mundo de las aduanas y el intercambio global.

Una tendencia tecnológica que te interese especialmente.

Claramente, la IA. No le pierdo la pista no sólo a los nuevos modelos que van saliendo en el mercado, sino a las aplicaciones de la IA a distintas verticales. Por ejemplo, en la ingeniería del software ya existen herramientas que multiplican en un orden de magnitud la productividad de ingenieros como yo, que utilizan IA para programar más rápido.

¿Qué referente del mundo tech te inspira más?

Siempre ha sido mi tío, David Carmona. Mi tío también dio el salto a EEUU a mi edad y trabaja desde hace muchos años en Microsoft. Ha sido la fuente de inspiración que me ha empujado a seguir sus pasos. Me transmitió que con esfuerzo se pueden conseguir las cosas, y que gracias al salto ha tenido la oportunidad de liderar proyectos muy importantes, muchos de los cuales todos conocemos.

Cuando estás lejos de casa, lo que más echas de menos es…

Todavía no ha pasado mucho tiempo, pero ya pude verlo durante el tiempo que trabajé fuera, en París. Se echa de menos la cercanía personal, la expresividad del español y la costumbre de quedar para tomar algo después de trabajar. Y, por supuesto, la comida se echa mucho de menos. La dieta mediterránea es fantástica.

Un statement que te defina o en el que te inspires cuando necesites motivación.

Pasos cortos, mirada larga. Soy una persona impaciente y, para no desesperarme, intento vivir siguiendo ese mantra. No pasa nada si no salen las cosas a la primera, pero hace falta perseverar para conseguir todo lo que te propongas. Me ha servido para llegar a EE.UU. ¡Llevo queriendo dar el salto desde que tenía 15 años! Otra cosa que me motiva es poder conocer y trabajar con personas con el mismo coraje y ambición que yo. Pocas personas se atreven a dar un salto así, a un sitio donde no se tiene red de seguridad. A veces siento que nadie de mi alrededor comprende por qué estoy dando este salto. Creo que en Estados Unidos (concretamente San Francisco) hay un ecosistema de start-ups con una ambición que, por el momento, está en otra liga comparado con Europa.

¿Dónde te gustaría estar dentro de 5 años?

Mi plan en los próximos 5 años no está muy claro. Voy a San Francisco con una mente abierta. Aún no sé cuánto tiempo voy a quedarme. Mi objetivo a largo plazo es liderar la próxima generación de tecnología, solventando problemas complejos y desbloqueando progresos en temas revolucionarios que tienen aplicaciones en la industria y la sociedad, como la IA. Me gustaría devolver el favor y contribuir a hacer a España y Europa más competitivas en este sentido. Para ello, me gustaría trabajar en EE.UU. en start-ups disruptivas (como Caspian), y quizás posteriormente probar en una scale-up (start-up más consolidada). El sueño es tener la oportunidad de trabajar (al menos una vez en la vida) en un «dream team» – como aquellos que crearon OpenAI, Stripe, Apple Macintosh, Microsoft Windows o Google Search. Una experiencia así me permitirá luego hacer contribuciones con impacto en mi país (por ejemplo, creando nueva industria). Así trataría de devolver a España algunas de las cosas que me ha dado.